Robert Baden-Powell |
El escultismo toma como base en su sistema educativo el "lobatismo" en el caso de los niños (lobatos), el sistema de "patrullas" en una edad un poco más avanzada (rangers, scouts, etc), la "unidad" en los pioneros, los "clanes" en los más mayores (rutas, rovers, etc) y el Kraal en los responsables, aunque en algunos grupos Scouts existen también los "castores" o "ardillas" para los niños muy pequeños.
El Método Scout es el sistema de auto educación progresiva, complementario de la familia y de la escuela, que se desarrolla a partir de la interacción de varios elementos entre los cuales destacan:
- La educación en valores expresados en una promesa y una ley a los que se adhiere voluntariamente;
- La educación activa a través del aprender haciendo, el aprender jugando y el aprendizaje por medio del servicio;
- La pertenencia a pequeños grupos (por ejemplo: la patrulla o el equipo), que con la asistencia y acompañamiento responsable de adultos, incluyen el descubrimiento y la aceptación progresivos de responsabilidades, la capacitación hacia el gobierno autónomo tendientes al desarrollo del carácter, la adquisición de habilidades y competencias, la independencia y confianza en sí mismo, el sentido de servicio y, la aptitud de cooperar y conducir;
- Programas progresivos, atrayentes y estimulantes basados en los intereses de los participantes compuestos por un marco simbólico sugerente y un sistema progresivo de objetivos y actividades educativas variadas, incluyendo juegos, habilidades útiles y servicios a la comunidad, que ocurren en gran parte al aire libre en contacto con la naturaleza.
- La participación emotiva y no interferente del adulto que ayuda a coordinar las actividades que deciden llevar a cabo los muchachos.
El escultismo podría llegarse a considerar una filosofía de vida en la que se enseña el respeto por la naturaleza, la tolerancia, la igualdad, el compañerismo, la actividad física y la capacidad de superar adversidades e incomodidades, construyendo con ello un mundo mejor.
Este movimiento está repleto de simbología, entre la que encontramos:
- La pañoleta: es sin duda el símbolo más representativo del escultismo. Se trata de un pañuelo con uno o varios ribetes cosidos en el borde (que representa el compromiso del dueño de la pañoleta con el movimiento) anudado al cuello. Los colores, tanto de la pañoleta como del ribete, son diferentes en cada grupo Scout, siendo éstos por tanto representativos de cada grupo.
- El uniforme: tradicionalmente, cuando realizan actividades y campamentos, los scouts llevan uniforme que consta de una camisa cuyo color, en algunas asociaciones (como el MSC: Movimiento Scout Católico o ASMAC: Asociación Scout de México), varía según la rama (lobatos, rangers, pioneros...) en la que se encuentre el scout.
- Sombrero cuatro bollos: originalmente, el uniforme se inspiraba en el de las tropas coloniales británicas, de ahí el sombrero de fieltro llamado cuatro bollos propio de la policía montada canadiense.
- La Flor de lis: es la insignia scout mundial y es parte del uniforme scout en varias partes del mundo. Por lo general es una insignia circular morada, con la flor de lis en el centro rodeada de una cuerda unida en sus cabos unida en sus cabos por un nudo llamado "rizo" o "llano". La línea que aparece en el pétalo central de la flor de lis es la que señala el norte en la brújula y representa el camino recto que debe seguir todo Scout durante su vida. Los tres pétalos de la flor representan fundamentalmente cada uno de los compromisos asumidos en la Promesa Scout: deberes para con Dios y la Patria, ayuda al prójimo, y cumplimiento de la Ley Scout. Las dos estrellas representan los ojos bien abiertos del Scout, y cada uno de los 10 picos de las estrellas representan los diez puntos de la Ley Scout. El nudo que une los tres pétalos de la flor representa la Gran Hermandad Mundial de los Scout. La cuerda alrededor unida por el rizo representa la unidad del Movimiento Scout Mundial.
- Saludo: el scout saluda con un apretón de mano izquierda, por ser ésta la más cercana al corazón, y por ser la mano en la que los caballeros medievales llevaban el escudo, mostrando así un gesto de confianza y valentía al tener que despojarse de éste para saludar, y con el dedo meñique entrelazado como símbolo de unión y hermandad. Al mismo tiempo mantiene la mano derecha levantada con los dedos índice, corazón y anular levantados y juntos, simbolizando lo mismo que los tres pétalos de la Flor de Lis, y la llema del dedo pulgar sobre la uña del dedo meñique, simbolizando que el fuerte protege al débil. Tradicionalmente, el saludo scout está reservado a aquellos que han realizado su promesa.
Flor de lis |
Saludo scout |
No hay comentarios:
Publicar un comentario